Fabricación de un Shekeré o Agbê

Hoy os traigo unos vídeos en el que nos muestran cómo fabricar nuestro propio Shekeré.

Los vídeo está en inglés, pero creo que se entiende bastante bien al estar todos los pasos grabados.


En el vídeo vemos como le da una capa con aceite de Tung

También podéis encontrar un tutorial en portugués pero acompañado de varias fotos en la web de Nola Pompeo.

Os animamos a enviarnos las fotos de vuestros xequerés a info@maracatu.es

Taller de maracatu en Barcelona 3 y 4 Junio

maracatu en barcelona
Desde Maracatú Mandacaru (Barcelona) se organiza un taller de maracatú a cargo del del mestre Walter (Estrela Brilhante de Recife), junto con el contra mestre Marcelo, el bailarín principal Mauricio Soares, junto a 2 músicos más de Estrela Brilhante.

El encuentro comenzará el viernes 3 de Junio por la tarde, donde se hará taller de danza. Y el sábado 4, será taller de percusión desde las 11h a las 18h.

Ubicación: Centre Cívic Parc Sandaru – Calle Buenaventura Muñoz, 21 (Barcelona)

El precio por persona es de 30€ los dos dias y 20€ solo un día.

Para cualquier información podéis llamar al 606979576 (Charly). También tenéis el evento en facebook.

http://maracatubarcelona.blogspot.com/

Maracatú Quiloa

Maracatú Quiloa es el primer grupo de maracatu de la región metropolitana de la Baixada Santista. Se fundó el 5 de Octubre de 2003 por estudiantes de la Unesp / SV, músicos y profesores, que después de participar en un Arrasto de Maracatu de baque virado en una fiesta nordestina en São Paulo, se apasionaron con los tampores y comenzaron a reunirse y a investigar sobre esta manifestación centenaria, que engrandece las raíces culturales de su país, y pretendern realizar un trabajo en la comunidad, haciendo que las nuevas generaciones respeten el maracatú.

Dirigido por Felipe Romano y Melina Cabral, el grupo se comienza a reunir en una república formada por estudianes de la Unesp, llamada Senzala (casa de esclavos), donde se comenzó a pensar la mejor manera de aprender sobre el maracatú y que más gente se interesase a construir juntos esta idea de grupo.

Con el apoyo del Centro Académico, los ensayos comenzaron a realizarse en la propia universidad.

En Septiembre de 2004, ante la necesidad de mejorar sus conocimientos, el grupo, hasta ahora sin nombre, decide invitar a integrantes del grupo Viralatisse, Luiz Gustavo Silviano, Gledson Lina y Maria Carolina a realizar un taller dentro de las actividades de la semana de la Biología.

En 2005, ya con el nombre de Quiloa, se realizaron presentaciones en Guarlhos y Cubatão, en el concierto del cantante Celso Lago. En la semana de la Biología, el grupo realizó un taller de maracatú con la participación de la ONG PROECO, iniciando a partir de ahí, una asociación en otras actividades, como talleres en la ONG y la apertura del escenario de la aldea de São Vicente en el año siguiente, acto que dura hasta la actualidad, con representantes de PROECO que se convirtieron en miembros del grupo, además de compartir formación con mestres de las Naçaos de Recife.

Más info en su web

Contacto

Actuaciones y talleres:
Felipe Romano
(11) 82150414
felipebatuca@hotmail.com

imprensa:
Amanda Marconi
amandamarconi@hotmail.com

Documental – Terra, Batuque,Trovão

«Terra Batuque,Trovão» es un documental en el que el percusionista Naná Vasconcelos se encuentra con el maracatú, con su música y su cultura, con los momentos que preceden el inicio del carnaval de Recife.

En el documental se ve cómo fabrican alfaias, cómo despelan y colocan las pieles, etc. Todo esto con la colaboración de las principales Naçaos de maracatú. Estrella Brillante de Igarassu, Estrella Brillante de Recife, Leao Coroado, Encanto de Alegria, Encanto do Dendê, Gato Preto, Porto Rico, Axé da Lua, etc.

123 años desde la abolición de la esclavitud brasileña

Un día como hoy, concretamente el 13 de Mayo de 1888 se abolió formalmente la esclavitud en Brasil. Casi 700.000 negros que aún permanecían esclavizados fueron puestos en libertad, por lo que estos se marcharon de las plantaciones donde trabajaban como esclavos dispersándose por todo el país.

Brasil, junto a Cuba, fue de los últimos países del continente americano en abolir la trata de esclavos. Estados Unidos la prohibió en 1863, Cuba, en 1886 y Brasil, en 1888.

Himno Encuentro Maracatú también!

Esta es la letra del himno del encuentro Maracatú También!, que esperemos cantar muchas veces en los próximos encuentros de este tipo.

La letra está en valenciano, ya que la han adaptado los compañeros de Ta!quirikita!

Toca el gonguê, meneja la ganzá
anb el baque virado segur que ballaràs
Toca el tambor, canta al carrer
Quina tremolor al MARACATU TAMBÉ!

Se trata de una adaptación de Toque o Gonguê de Naçao Estrela Brilhante de Recife

Cia. Caracaxá – Todos Juntos

Últimamente estoy escuchando a un grupo que hasta hace poco no conocía. Se llama Cia. Caracaxá.

Os pongo uno de sus temas para que los escuchéis. Se llama «Todos Juntos»

Todos juntos somos fortes
Somos flecha, somos arco
Todos nós no mesmo barco
Não há nada a temer
Arreia, arreia, capangueiro, Caracaxá vai tremer

Continuar leyendo «Cia. Caracaxá – Todos Juntos»

Wiki. Manual de batucadas

La gente de La Mandrágora/¡Kontratuka! ha creado algo que hacía falta desde hace tiempo. Una wiki de batucadas, donde con un sencillo excel podemos anotar los ritmos que conozcamos cada uno, para poco a poco ir completandola y tener a mano un recurso estupendo para ampliar conocimientos y practicar con nuestro grupo, o en casa.

La sección de maracatú de esta wiki
Manual de batucadas