Probamos las Alfaias Recife de Percuforum

La semana pasada tuvimos el honor de probar las nuevas alfaias Recife que ha traído Percuforum, la comunidad de batucadas.

Alfaia Recife de Percuforum.com

Como podéis escuchar en el vídeo, estas alfaias ofrecen un sonido diferente al cambiar de parche donde golpear. Esto es posible debido a que uno de los parches (indicado por la marca RECIFE en el aro) posee un muffle que amortigua los agudos de la alfaia ofreciendo un sonido mucho más grave y definido.

El acabado de estas alfaias es sensacional. El cuerpo está fabricado con madera de Abedul (nada menos que 5 láminas de 8mm.) con lo que se garantiza el mejor de los sonidos.

Los aros de esta alfaia de maracatú están fabricados con madera de haya maciza, por lo que se asegura una gran durabilidad debido a su gran resistencia.

Además, la medida usada en estas alfaias está estandarizada, por lo que no tendrás problema a la hora de cambiar los parches. Por cierto, estas alfaias usan parches de piel IZZO de primera calidad.

Alfaia Recife de Percuforum.com

Por si fuera poco, desde Percuforum te ofrecen la posibilidad de personalizar tu alfaia con los colores de esta tabla. Puedes elegir que toda la alfaia vaya pintada con el mismo acabado, o que cuerpo y aros vayan diferentes.
Tabla de colores quadura

Alfaia Recife de Percuforum.com

Si buscas una alfaia de maracatú, desde maracatu.es te recomendamos que optes por una alfaia Recife.

Nuevo proyecto de maracatú en Madrid

Hola a tod@s,

Soy Alfredo, administrador de Percuforum.com y de Maracatu.es. Muchos me conocéis de la organización del festival Gredrums, de la asociación Frente malabar, de agrupaciones de maracatú como maracatú FM o Tukarama. Actualmente soy director de Ymalê y miembro de Maracatu Europa (proyecto europeo de maracatú).

Estoy preparando desde la asociación Ymalê un nuevo proyecto de Maracatu Naçao vinculado a Maracatu Europa. Prepararemos el mismo repertorio y estudiaremos las diferentes naçaos tradicionales de Maracatú.

Es un proyecto muy ambicioso y en el que tendréis la oportunidad de hacer ritmos y canciones muy poco conocidos en España, incluso traer un cortejo real carnavalesco de maracatu ¿os animais a participar?

Si estás interesad@ en participar escribe a alfredomaracatu@gmail.com o al 633332068

*no es necesario tener experiencia ni instrumento propio (Vamos a poner 10€ mensuales para los parches que se rompan y para poco a poco comprar instrumentos para el proyecto),aunque si lo tienes pues más fácil será todo 🙂

Este proyecto es compatible con otros en los que participes. Solo buscamos muchas ganas de hacer algo grande. En principio los ensayos serán los domingos de 11:00-14:00h en Parla (sur de  Madrid)

https://www.facebook.com/events/1604630976458722/

El Maracatú es declarado patrimonio cultural intangible de Brasil

Brasilia, 4 dic (PL) El Maracatú, una manifestación cultural de la música popular del estado de Pernambuco, en el nordeste brasileño, fue declarado Patrimonio Cultural intangible de esta nación.

Se trata de un reconocimiento del Consejo Consultivo del Patrimonio Cultural que amplía la visibilidad pública de este bien intangible y garantiza un mayor apoyo.

Tiene su origen en Pernambuco, donde el ritual fue exhibido por los cautivos africanos llegados a este territorio, y ganó fama con el tiempo tras la abolición de la esclavitud.

Se puede definir como un cortejo semi-religioso, que sale por las calles cantando y bailando, después de haber rendido homenaje a Nuestra Señora del Rosario.

Actualmente se presenta en los desfiles en el carnaval y aparece como la principal atracción de esta fiesta.

Sus elementos rítmicos son usados en el Candomblé de Recife y están asociados al Orixá Xango, sin embargo, las canciones no son las mismas cantadas en el ritual y los instrumentos también fueron adaptados para el recorrido por las calles.

Al principio, el desfile estaba destinado a la coronación de los reyes, reinas y para el culto de los Eguns (homenaje a los antepasados). De este modo, estudiosos señalan que el Maracatú procede del Candomblé y del sincretismo con el catolicismo.

Los protagonistas del baile son reyes, reinas, embajadores y príncipes, así como la figura principal es la señora de la corte, que lleva una pequeña muñeca vestida de blanco, llamada Calunga, y creada para representar el poder de los gobernantes o de los dioses.

acl/lgo

vía: prensa latina