Maracatú: Explorando la riqueza musical y cultural de Brasil

El Maracatu, una expresión artística y musical originaria de Brasil, es un género que cautiva con su ritmo enérgico, sus coloridos trajes y su profunda conexión con la cultura afrobrasileña. En este artículo, exploraremos los principales grupos de Maracatu, destacando su importancia histórica, su influencia en la escena musical y su contribución a la preservación de la tradición.

  1. Nação do Maracatu Porto Rico: Esta nação, originaria de Recife, es uno de los más emblemáticos del Maracatu. Fundado en 1954, Nação do Maracatu Porto Rico ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil. Su estilo se caracteriza por la majestuosidad de su cortejo, la fuerza de su percusión y la elegancia de sus danzas. Han llevado su arte a numerosos escenarios nacionales e internacionales, difundiendo la riqueza del Maracatú. Su actual mestre es Chacon Viana.
  2. Maracatu Estrela Brilhante de Recife: Con sede en Olinda, Maracatu Estrela Brilhante de Recife es otro grupo destacado en la escena del Maracatu. Con una trayectoria de más de 100 años, conservan las tradiciones ancestrales del Maracatu, fusionando música, danza y teatro. Su presencia es especialmente destacada durante el Carnaval de Olinda, donde su cortejo y su música envuelven las calles con una energía contagiosa. Su actual mestre es Favio Fabinho.
  3. Maracatu Leão Coroado: Originario de Nazaré da Mata, Maracatu Leão Coroado es uno de los grupos más antiguos y tradicionales del Maracatu. Fundado en el siglo XIX, este grupo ha sido fundamental para la preservación y promoción del Maracatu Nação. Su impacto ha trascendido fronteras, participando en festivales y eventos culturales en todo el mundo, llevando consigo la magia y el legado del Maracatu. La cuidadora de la naçao es Karen Aguiar, nieta de mestre Afonso Aguiar.
  4. Maracatu Baque Mulher: Dentro del Maracatu, también hay grupos que se destacan por su enfoque en la participación femenina. Maracatu Baque Mulher, con base en São Paulo, es un ejemplo inspirador de esto. Fundado en 2004, este grupo desafía los estereotipos de género, empoderando a las mujeres a través de la percusión y la danza. Su compromiso con la igualdad y la inclusión ha sido una fuerza inspiradora dentro de la comunidad del Maracatu.
  5. Maracatu Leao de Campina: No solo celebra la música y la danza, sino que también busca preservar y difundir la historia y las raíces culturales asociadas al Maracatu. Su participación activa en la escena musical y su compromiso con la comunidad han hecho de este grupo una parte integral del patrimonio cultural de Campina Grande. Su actual mestre es Hugo Leonardo

El Maracatu es mucho más que un género musical, es una expresión artística y cultural arraigada en la historia de Brasil. A través de los principales grupos de Maracatu, se preserva y difunde la riqueza de esta tradición ancestral, cautivando a audiencias de todo el mundo con su música, danza y trajes coloridos. Cada grupo tiene su estilo único y contribuye de manera significativa a la escena musical y cultural del país. Si tienes la oportunidad, sumérgete en el mundo del Maracatu y déjate llevar por su magia y su encanto.

Alfaia. Tambor de maracatú

Una alfaia es un tambor de madera con parches de piel de cabra que se tensan mediante cuerdas. La forma del tensado es coser la cuerda a través de los aros del instrumento como los alfaiates (costureros) esto da origen a su nombre. En Recife se conoce a estos instrumentos como bombo de maracatú.

Las alfaias se pueden fabricar con láminas de madera contrachapada que aligeran bastante el instrumento. Aunque también se pueden ver de madera de macaiba, donde el cuerpo es de madera maciza que el luthier va vaciando. Esto consigue un instrumento muy resistente pero a la vez muy pesado.

Alfaia de maracatú con espumas en el interior
Fabricación de una alfaia de maracatú

Es muy típico pegar espumas en la parte superior del interior del cuerpo de la parte batidora de la alfaia para reducir armónicos y conseguir un sonido más grave.

Alfaia de maracatú con loas de Naçoes de maracatú en el aro
Alfaia de maracatú creada por Alfredo del Río (Bloco Manglar)

Tensar una alfaia

El tensado de este instrumento lleva su tiempo. No es tan sencillo como otros que se afinan mediante llaves. Las alfaias se tensan mediante el tensado de sus cuerdas y para un correcto tensado se recomienda deshacer todos los nudos y comenzar desde el punto en el que simplemente tengas las cuerdas pasando por los aros. Antes de comenzar a realizar los nudos, asegúrate de que la cuerda esté bien tensada.

Tensado de una alfaia de maracatú (bombo)

Curso intensivo de maracatú en Parla (Madrid)

Todos los martes de julio, se impartirán en #Parla los cursos intensivos de Maracatú de baque virado. Donde aprenderás ritmos del nordeste de Brasil usando instrumentos como Alfaias, agbês, caixas, gongês y timbaus.

Todos los martes de julio de 19:00 a 21:00 horas.

No es necesaria experiencia. Precio para el curso intensivo del mes de julio: 30€

Info e inscripciones: blocomanglar@gmail.com / tlf: 633332068

#BaqueManglarIsComing

Workshop y concierto en Parla (Madrid)

El próximo sábado 6 de marzo a las 16:00h, la asociación cultural Ymalê, organiza un taller de maracatú de baque virado con Chicote (director de Rio Maracatu).

Además, con la inscripción al taller se incluye la entrada al concierto nocturno de Ymalê + DJ Chicote en la sala Let’s Go Rock Bar de Parla (Madrid). El evento comenzará a las 22:00h.

Taller (workshop) de maracatú en Madrid con Chicote (Rio Maracatu) organizado por la asociación Ymalê.
concierto de maracatú en Madrid. Ymale + DJ Chicote

MaracatuTambé 2019. Encuentro nacional de maracatú

El IV encuentro nacional de maracatú MaracatuTambé (Alcoy – Alicante) organizado por la escuela Ta!Quirikitá! ya tiene fecha. Tendrá lugar del 21 al 23 de junio de 2019.

Pulsa aquí para ver el evento de Facebook del encuentro.

En esta edición, aprovechan la llegada a Europa de dos mujeres referentes del maracatu femenino de Brasil para acercar el movimiento Baque Mulher.

La familia del Maracatu Ibérico se reunirá para compartir, aprender y celebrar.

Feliz día de Oxum!!! Ora Iê Iê ô Mamãe Oxum

Hoy no sólo es el día de la Inmaculada Concepción. En otras religiones como el candomblé de origen yoruba, hoy es el día de la diosa de la fertilidad y dueña del agua dulce Oxum (Mae Oxum), la diosa más conocida del panteón yoruba. El color de Oxum es el amarillo-oro y hoy 8 de Diciembre es su día.