Brasilia, 4 dic (PL) El Maracatú, una manifestación cultural de la música popular del estado de Pernambuco, en el nordeste brasileño, fue declarado Patrimonio Cultural intangible de esta nación.
Se trata de un reconocimiento del Consejo Consultivo del Patrimonio Cultural que amplía la visibilidad pública de este bien intangible y garantiza un mayor apoyo.
Tiene su origen en Pernambuco, donde el ritual fue exhibido por los cautivos africanos llegados a este territorio, y ganó fama con el tiempo tras la abolición de la esclavitud.
Se puede definir como un cortejo semi-religioso, que sale por las calles cantando y bailando, después de haber rendido homenaje a Nuestra Señora del Rosario.
Actualmente se presenta en los desfiles en el carnaval y aparece como la principal atracción de esta fiesta.
Sus elementos rítmicos son usados en el Candomblé de Recife y están asociados al Orixá Xango, sin embargo, las canciones no son las mismas cantadas en el ritual y los instrumentos también fueron adaptados para el recorrido por las calles.
Al principio, el desfile estaba destinado a la coronación de los reyes, reinas y para el culto de los Eguns (homenaje a los antepasados). De este modo, estudiosos señalan que el Maracatú procede del Candomblé y del sincretismo con el catolicismo.
Los protagonistas del baile son reyes, reinas, embajadores y príncipes, así como la figura principal es la señora de la corte, que lleva una pequeña muñeca vestida de blanco, llamada Calunga, y creada para representar el poder de los gobernantes o de los dioses.
acl/lgo
vía: prensa latina
E MUITO LEGAL ATE MAIS MEIO CHATO