Aquí tenéis el final del concierto de Ymalê en el festival internacional de percusión Percumon.
Etiqueta: maracatu
Una Tonelada de Maracatu (Documental)
Con este título inspirado en la canción «Meu Maracatu Pesa Uma Tonelada» de Chico Science / Naçao Zumbi, este documental nos cuenta como se difundió el maracatú en la ciudad de São Paulo de mano de grupos y personas que han formado parte de todo ese contexto.
En los años 90, el movimiento Manguebeat con su mezcla de sonidos y de estilos fue un factor determinante para que la cultura popular brasileña llegase al resto del mundo.
El maracatú fue ganando seguidores en todas partes, y en São Paulo, diferentes grupos se reunieron para estudiar y trasmitir ese sonido. Con los años, cada vez más personas se adhieren a esta manifestación, que para la mayoría es mucho más que música y baile.
Nombres como Raquel Trindade, Bia Withaker, Leandro Medina, Eder o Rocha, Jesum Biasin y los grupos Arrastão do Beco, Baque Bolado, Baque das Ondas, Bloco de Pedra, Cangarussu, Caracaxá, Ilê Alafia, Lelê de Oyá, Mucambos de Raiz Nagô, Nação São Miguel, Quilombaque e Porto de Luanda se verán en este documental producido de forma independiente por el grupo Bandô Filmes con la aplicación del Programa VAI del ayuntamiento de São Paulo.
Nuevo proyecto de maracatú en Madrid
Hola a tod@s,
Soy Alfredo, administrador de Percuforum.com y de Maracatu.es. Muchos me conocéis de la organización del festival Gredrums, de la asociación Frente malabar, de agrupaciones de maracatú como maracatú FM o Tukarama. Actualmente soy director de Ymalê y miembro de Maracatu Europa (proyecto europeo de maracatú).
Estoy preparando desde la asociación Ymalê un nuevo proyecto de Maracatu Naçao vinculado a Maracatu Europa. Prepararemos el mismo repertorio y estudiaremos las diferentes naçaos tradicionales de Maracatú.
Es un proyecto muy ambicioso y en el que tendréis la oportunidad de hacer ritmos y canciones muy poco conocidos en España, incluso traer un cortejo real carnavalesco de maracatu ¿os animais a participar?
Si estás interesad@ en participar escribe a alfredomaracatu@gmail.com o al 633332068
*no es necesario tener experiencia ni instrumento propio (Vamos a poner 10€ mensuales para los parches que se rompan y para poco a poco comprar instrumentos para el proyecto),aunque si lo tienes pues más fácil será todo 🙂
Este proyecto es compatible con otros en los que participes. Solo buscamos muchas ganas de hacer algo grande. En principio los ensayos serán los domingos de 11:00-14:00h en Parla (sur de Madrid)
Maracatu Europa en el encuentro Maracatutambé 2015
El Maracatú es declarado patrimonio cultural intangible de Brasil
Brasilia, 4 dic (PL) El Maracatú, una manifestación cultural de la música popular del estado de Pernambuco, en el nordeste brasileño, fue declarado Patrimonio Cultural intangible de esta nación.
Se trata de un reconocimiento del Consejo Consultivo del Patrimonio Cultural que amplía la visibilidad pública de este bien intangible y garantiza un mayor apoyo.
Tiene su origen en Pernambuco, donde el ritual fue exhibido por los cautivos africanos llegados a este territorio, y ganó fama con el tiempo tras la abolición de la esclavitud.
Se puede definir como un cortejo semi-religioso, que sale por las calles cantando y bailando, después de haber rendido homenaje a Nuestra Señora del Rosario.
Actualmente se presenta en los desfiles en el carnaval y aparece como la principal atracción de esta fiesta.
Sus elementos rítmicos son usados en el Candomblé de Recife y están asociados al Orixá Xango, sin embargo, las canciones no son las mismas cantadas en el ritual y los instrumentos también fueron adaptados para el recorrido por las calles.
Al principio, el desfile estaba destinado a la coronación de los reyes, reinas y para el culto de los Eguns (homenaje a los antepasados). De este modo, estudiosos señalan que el Maracatú procede del Candomblé y del sincretismo con el catolicismo.
Los protagonistas del baile son reyes, reinas, embajadores y príncipes, así como la figura principal es la señora de la corte, que lleva una pequeña muñeca vestida de blanco, llamada Calunga, y creada para representar el poder de los gobernantes o de los dioses.
acl/lgo
vía: prensa latina
Maracatú femenino. Encanto da Sereia
Encanto da Sereia es un grupo del barrio de Pelourinho (Salvador de Bahía) formado por mujeres y centrado en el maracatú y en ritmos afro-baianos.
Podéis seguirlas a través de su página web
Obra de teatro musical – Loa
Grabado el 26.03.2013 en el teatro Sesc Senac Iracema (Semana SESC de Artes escénicas). grabado por: Henrique Kardozo [Estúdio Pã – Imagem e Internet].
== Sinopsis ==
El espectáculo teatral «Loa» evidencia el diálogo entre el Maracatú y la ciudad de Fortaleza, representando los temas, los gestos, los dialectos, de los matrizes antropológicos de la cultura africana. Se presenta como resultado de la investigación escénica, partiendo del maracatu cearense de Fortaleza y su desempeño en calles de la ciudad.
== información ==
(85)9621-9700 | tembiu@gmail.com
con Rodrigo de Oliveira
Tukarama en Sala Passion
Extracto del concierto que dio Tukarama en la Sala Passion de Pinto junto a Coco Malangão y Tacúmbala.
Fiesta afrobrasileña el 2 de marzo en Pinto (Madrid)
Encuentros de maracatú de baque virado
Si eres un apasionado del maracatú y los días 2, 3 y 4 de Noviembre tienes la posibilidad de ir a Arujá (Sao Paulo), no te puedes perder este encuentro, al que asistirán grupos de maracatú de todas las partes del mundo.
Más info en su página web: http://encontros.maracatu.org.br