Maracatú Quiloa

Maracatú Quiloa es el primer grupo de maracatu de la región metropolitana de la Baixada Santista. Se fundó el 5 de Octubre de 2003 por estudiantes de la Unesp / SV, músicos y profesores, que después de participar en un Arrasto de Maracatu de baque virado en una fiesta nordestina en São Paulo, se apasionaron con los tampores y comenzaron a reunirse y a investigar sobre esta manifestación centenaria, que engrandece las raíces culturales de su país, y pretendern realizar un trabajo en la comunidad, haciendo que las nuevas generaciones respeten el maracatú.

Dirigido por Felipe Romano y Melina Cabral, el grupo se comienza a reunir en una república formada por estudianes de la Unesp, llamada Senzala (casa de esclavos), donde se comenzó a pensar la mejor manera de aprender sobre el maracatú y que más gente se interesase a construir juntos esta idea de grupo.

Con el apoyo del Centro Académico, los ensayos comenzaron a realizarse en la propia universidad.

En Septiembre de 2004, ante la necesidad de mejorar sus conocimientos, el grupo, hasta ahora sin nombre, decide invitar a integrantes del grupo Viralatisse, Luiz Gustavo Silviano, Gledson Lina y Maria Carolina a realizar un taller dentro de las actividades de la semana de la Biología.

En 2005, ya con el nombre de Quiloa, se realizaron presentaciones en Guarlhos y Cubatão, en el concierto del cantante Celso Lago. En la semana de la Biología, el grupo realizó un taller de maracatú con la participación de la ONG PROECO, iniciando a partir de ahí, una asociación en otras actividades, como talleres en la ONG y la apertura del escenario de la aldea de São Vicente en el año siguiente, acto que dura hasta la actualidad, con representantes de PROECO que se convirtieron en miembros del grupo, además de compartir formación con mestres de las Naçaos de Recife.

Más info en su web

Contacto

Actuaciones y talleres:
Felipe Romano
(11) 82150414
felipebatuca@hotmail.com

imprensa:
Amanda Marconi
amandamarconi@hotmail.com