Maracatu rural o de baque solto

El maracatu rural o de baque solto (suelto) es una manifestación folclórica de pernambuco donde podemos ver a los conocidos caboclos de lanza (foto). Se distingue del Maracatu Naçao o de Baque Virado en los personajes, la organización y el ritmo. Al contrario del Maracatu Naçao o de Baque Virado, que tiene su origen en la coronación de los reyes de África, este maracatu rural o de baque suelto tiene un origen que no es tarea fácil encontrar. El profesor e investigador Roberto Benjamin nos presenta algunas pistas sobre este origen. Inicialmente, los participantes «Brincantes» sólo eran hombres (hombres disfrazados de mujeres) y se les denominaba Cambindas. Esta palabra se origina en Cabinda, una región en el norte de Angola, justo por encima del río Congo. Un gran contingente de esclavos brasileños fueron llamados cambindas. La hipótesis de la obra de Roberto Benjamin es que el maracatu baque solto ha pasado de los grupos regionales de Cambinda, que fueron compuestos de diversos elementos de otros grupos festivos. Curiosamente, los dos maracatus de baque solto más antiguos, están aún activos hoy en día, se conocen como Cambindainha, de Arassoiaba (fundada en 1914) y Cambinda Brasileira, desde la plantación de azúcar Cumbe, en Nazare da Mata (fundada en 1918).

Los Maracatus de Baque Soeulto son una especie de fusión de diversos elementos festivos populares, que vienen a las calles de la ciudad próximas a los molinos de azúcar como: Goiana, Nazaré da Mata, Carpina, Palmares, Timbaúba, Vicência, etc. Durante el carnaval con sus propias características y color, siempre se aseguran la presencia en los desfiles de carnaval en Recife. La ceremonia del Maracatu de Baque Suelto se diferencia principalmente del Maracatu de Baque Virado por la ausencia del rey y de la reina.

Un ritmo rápido de chocalhos (maracas, ganzás, etc.), alfaias, gongés, un trombón solista, etc. que dan un conjunto con características propias bien diferenciadas de los maracatus tradicionales. El maracatu rural desfila en un círculo compacto y en el centro la bandera.

Sus miembros, típicamente trabajadores de la caña de azúcar y muchos están influenciado por el Catimbó. Maracatu rural tiene una alta participación con docenas de grupos que funcionan por todas partes el estado.

Como protagonista del Maracatu rural, está el Caboclo de lanza, con una lanza de más de 2 metros, gran melena y sombrero de paja, que por muchos considerado uno de los símbolos de la cultura pernambucana.

Los personajes que componen un maracatu rural son los siguientes:

  • Caboclos de lanza
  • Catirina
  • Mateus
  • Catita
  • Reyes y Reinas